Resumen del capítulo sobre vejiga hipoactiva de la guía de la EAU
Introducción La Asociación Europea de Urología (EAU, por sus siglas en inglés) ha añadido un apartado dedicado a la vejiga hipoactiva en la actualización de 2024 de la guía sobre síntomas del tracto urinario inferior (STUI) no neurógenos en los hombres. Este artículo resume ese apartado. Métodos El panel de expertos realizó una revisión sistemática […]
¿Hay un momento óptimo para la cirugía de la hiperplasia benigna de próstata?
Resumen El tratamiento de los síntomas STUI/HBP ha cambiado en las últimas décadas. El tratamiento médico se ha convertido en la modalidad principal, mientras que la cirugía se reserva para los pacientes que no responden al tratamiento médico o que presentan complicaciones de la HBP. El objetivo de esta revisión es analizar cuál es el […]
¿Influye la duración del sondaje tras una retención aguda de orina debida a hiperplasia benigna de próstata en las tasas de éxito de la prueba sin sonda? Estudio prospectivo aleatorizado
Resumen Este ensayo clínico aleatorizado investiga el impacto de la retirada temprana frente a la tardía de la sonda urinaria utilizando silodosina para la PSS tras una RAO secundaria a HBP. El estudio determina que los pacientes sondados tras una RAO secundaria a HBP pueden orinar espontáneamente tras la retirada de la sonda si se […]
Comparación de la embolización de la arteria prostática con los procedimientos quirúrgicos y mínimamente invasivos para tratar la HBP
Resumen Esta revisión sistemática con metanálisis incluye las principales pruebas comparativas disponibles sobre el uso de la EAP frente a la RTUP y la PS. Los datos recogidos muestran que la EAP puede mejorar los STUI y reducir los eventos adversos y las complicaciones graves, proporcionando una alternativa para los varones con HBP que no […]
Microbioma y cáncer de próstata: oportunidades novedosas en diagnóstico y terapéutica
Resumen Esta revisión sistemática aborda la correlación entre el microbioma urinario e intestinal y el CP y examina sus implicaciones diagnósticas y terapéuticas. Los autores exploran el potencial del microbioma urinario para el diagnóstico precoz no invasivo del CP y la modificación del microbioma intestinal para mejorar la respuesta al tratamiento del CP y mitigar […]
Abordaje de los STUI/HBP: enmienda 2023 a la guía de la AUA
Siglas: 5-ARI: inhibidor de la reductasa 5α; EAP: embolización arterial de la próstata; HoLEP: enucleación de la próstata con láser de holmio; IFDE-5: inhibidor de la fosfodiesterasa 5; STUI: síntomas del tracto urinario inferior; STUI/HBP: STUI secundarios a hiperplasia benigna de próstata; ThuLEP: enucleación de la próstata con láser de tulio; TIPD: dispositivos prostáticos implantados […]
Efectos del tratamiento con silodosina en los parámetros y patrones de los jets ureterales en pacientes con STUI
Resumen En este estudio, se investiga el efecto del tratamiento con silodosina en los parámetros y patrones de los jets ureterales de los hombres con STUI. En el estudio se incluyeron 34 hombres que recibieron tratamiento con silodosina durante 6 semanas. A las 6 semanas, se observó un aumento significativo del flujo máximo, la frecuencia […]
Tratamientos mínimamente invasivos para la obstrucción prostática benigna: revisión sistemática y metanálisis en red
Metanálisis en red que compara varias técnicas mínimamente invasivas, tanto entre ellas como con la RTUP.
Relación causal entre la obesidad, el estilo de vida y el riesgo de HBP
Resumen del artículo En varios estudios observacionales se han descrito factores de riesgo potenciales para el desarrollo de hiperplasia benigna de la próstata (HBP), pero no está claro que esa relación sea causal. En este estudio (Relación causal entre la obesidad, el estilo de vida y el riesgo de hiperplasia prostática benigna: un estudio con […]
Actualización de la guía AUA/SUO sobre el cáncer de próstata avanzado (2023)
Resumen con los cambios más importantes de la guía AUA/SUO 2020 para el cáncer de próstata avanzado
PSA para el cribado del cáncer de próstata. ¿Qué dicen las guías?
Infografía de las directrices de las principales instituciones científicas sobre el PSA para el cribado del cáncer de próstata
¿Por qué no existe todavía la «píldora masculina»? Desarrollo actual de los anticonceptivos masculinos hormonales y no hormonales
Desarrollo de los anticonceptivos farmacológicos para hombres.
Abordaje de los pacientes con cáncer de próstata avanzado. Parte I del informe de la ACCCP 2022
Este consenso acerca de múltiples cuestiones relativas al cáncer de próstata busca complementar las guías clínicas basadas en la evidencia.
Diagnóstico diferencial de los síntomas del tracto urinario inferior en el hombre
Se debe hacer un diagnóstico diferencial de los STUI para elegir el tratamiento óptimo.
Recomendación de artículos de urología diciembre 2022
Selección de artículos de urología, en especial sobre patología prostática, publicados recientemente en revistas de prestigio.
Aceptación de los biomarcadores del cáncer de próstata en las principales guías clínicas
Comparación de las recomendaciones de las guías clínicas sobre los biomarcadores del cáncer de próstata.
Detección precoz del cáncer de próstata: ¿Qué dicen las guías?
Resumen de las indicaciones de cribado del cáncer de próstata publicadas en las principales guías clínicas.
Recomendación de artículos de urología noviembre 2022
Selección de artículos de urología, en especial sobre patología prostática, publicados recientemente en revistas de prestigio.
Aplicaciones actuales de la inteligencia artificial en la hiperplasia benigna de la próstata
Resumen La IA se utiliza en varias áreas relacionadas con la HBP, como el diagnóstico, la elección del tratamiento y la predicción de la respuesta clínica. En este artículo se revisan varios modelos de inteligencia artificial y sus aplicaciones actuales en la HBP. Comentario Los actuales métodos diagnósticos de la HBP no pueden solventar ciertos […]
Recomendación de artículos de urología octubre 2022
Aquí tienes una selección de artículos de urología, en especial sobre patología prostática, publicados recientemente en revistas de prestigio y escogidos por su relevancia y novedad, para ayudarte a estar al día. Además, hemos extraído los puntos clave del primero de ellos, para ponértelo aún más fácil. 1 Sajan A, Mehta T, Desai P, Isaacson […]
Tratamientos mínimamente invasivos para la hiperplasia benigna de próstata
Revisión sistemática y metanálisis que compara varias técnicas de cirugía mínimamente invasiva para la HBP
Recomendación de artículos de urología septiembre 2022
Aquí tienes una selección de artículos de urología, en especial sobre patología prostática, publicados recientemente en revistas de prestigio y escogidos por su relevancia y novedad, para ayudarte a estar al día. Además, hemos extraído los puntos clave del primero de ellos, para ponértelo aún más fácil. 1 Elterman D, Gao B, Lu S, Bhojani […]
Nuevas técnicas para tratar la hiperplasia benigna de próstata
En este artículo se explica en qué consisten ocho técnicas novedosas para tratar la HBP.
Hiperplasia benigna de próstata: qué hacer y qué no hacer
Claves del abordaje de la HBP en una medificha que podrás consultar en 5 minutos.
Recomendación de artículos de urología julio 2022
Aquí tienes una selección de artículos de urología, en especial sobre patología prostática, publicados recientemente en revistas de prestigio y escogidos por su relevancia y novedad, para ayudarte a estar al día. Además, hemos extraído los puntos clave del primero de ellos, para ponértelo aún más fácil. 1 Bhanji Y, Rowe SP, Pavlovich CP. New […]
Nuevos métodos de imagen para hombres con cáncer de próstata en conducta expectante
Resumen Se están desarrollando nuevos métodos de imagen para el diagnóstico y el seguimiento del cáncer de próstata. Algunos de ellos podrían tener un papel en la detección del CPCS durante el seguimiento de pacientes que siguen una estrategia de conducta expectante. En esta revisión narrativa, los autores han recogido la información disponible sobre varios […]
Recomendación de artículos de urología junio 2022
Aquí tienes una selección de artículos de urología, en especial sobre patología prostática, publicados recientemente en revistas de prestigio y escogidos por su relevancia y novedad, para ayudarte a estar al día. Además, hemos extraído los puntos clave del primero de ellos, para ponértelo aún más fácil. 1 Mottet N, Cornford P, van den Bergh […]
Resumen de los cambios de las guías europeas de cáncer de próstata 2022
Resumen En la actualización de las guías europeas de cáncer de próstata 2022 se han revisado todos los temas siguiendo la metodología GRADE. En la sección inicial de la guía se detallan los cambios de las recomendaciones, presentados en forma de tablas en las que cada aseveración se acompaña del grado de recomendación o del […]
Recomendación de artículos de urología mayo 2022
Aquí tienes una selección de artículos de urología, en especial sobre patología prostática, publicados recientemente en revistas de prestigio y escogidos por su relevancia y novedad, para ayudarte a estar al día. Además, hemos resumido y extraído los puntos clave del primero de ellos, para ponértelo aún más fácil. 1 Van Poppel H, Roobol MJ, […]
Determinación del antígeno prostático específico como parte de una estrategia de detección temprana del cáncer de próstata adaptada según el riesgo: opinión y recomendaciones de la Asociación Europea de Urología en 2021
Resumen El cáncer de próstata es el tipo de cáncer más frecuente en los hombres en Europa. La determinación del antígeno prostático específico (PSA) ayuda a detectar el cáncer de próstata de forma precoz, aunque puede contribuir al sobrediagnóstico y al sobretratamiento de la enfermedad. En este artículo, la Asociación Europea de Urología (UEA) presenta […]
Comparación de diferentes técnicas de enucleación con láser para la hiperplasia benigna de próstata: revisión sistemática y metanálisis
Resumen La enucleación endoscópica de la próstata (EEP) mediante láser es una de las técnicas recomendadas para el tratamiento quirúrgico de la hiperplasia benigna de próstata (HBP). Este artículo compara la eficacia y la seguridad de tres técnicas de EEP con láser: la técnica en bloque, la bilobular y la trilobular. Comentario La HBP es […]
El creciente impacto mundial de la hiperplasia benigna de próstata
Impacto de los STUI/HBP, tendencia en las últimas décadas y diferencias según nivel sociodemográfico.
Tratamiento médico postoperatorio de los síntomas de vías urinarias bajas tras el tratamiento quirúrgico de la HBP
Resumen Esta revisión bibliográfica muestra que cuanto antes se instaure el tratamiento médico o quirúrgico de la hiperplasia benigna de próstata (HBP), mayor será su efectividad. Con respecto al tratamiento médico de los síntomas del tracto urinario inferior (STUI) moderados o graves, es conveniente empezar con una combinación de bloqueantes α e inhibidores de la […]
Importancia creciente del uso racional de los antibióticos en urología y en las infecciones urinarias
Resumen Los autores revisaron la literatura más reciente relacionada con el uso racional de los antibióticos en urología en general y en las infecciones urinarias en particular. Identificaron posibles intervenciones de optimización del uso de los antibióticos que podrían mejorar la utilización de estos fármacos, disminuir las resistencias y mejorar la atención sanitaria. Sin embargo, […]
¿Es la COVID-19 un factor de riesgo de progresión de la HBP y de empeoramiento de sus síntomas asociados?
Resumen La infección por coronavirus de tipo 2 causante del síndrome respiratorio agudo grave podría empeorar el curso de la enfermedad o los síntomas de la hiperplasia benigna de próstata (HBP). Se han identificado cuatro posibles mecanismos: 1) desregulación del sistema renina-angiotensina, 2) mecanismos relacionados con los receptores de andrógenos, 3) inflamación y 4) alteraciones […]
Más allá de los antimuscarínicos: tratamiento de la vejiga hiperactiva en hombres
RESUMEN Esta revisión sistemática incluye 24 estudios en los que se evaluaron las opciones terapéuticas disponibles para los hombres con vejiga hiperactiva (aparte de los antimuscarínicos). Si el tratamiento con antimuscarínicos no funciona, el mirabegrón es la opción de segunda línea más adecuada por su perfil de eficacia y seguridad. Su combinación con bloqueantes α1 o […]
Estrategias no antibióticas para prevenir las complicaciones infecciosas de la biopsia prostática: revisión sistemática y metanálisis
RESUMEN Las complicaciones infecciosas son los principales efectos adversos derivados de la biopsia postática. El objetivo de este metanálisis fue evaluar qué medidas no antibióticas reducen el riesgo de este tipo de complicaciones, así como de hospitalización. COMENTARIO La biopsia prostática es el procedimiento habitualmente utilizado para diagnosticar el cáncer de próstata en pacientes que […]
Biopsia dirigida por resonancia magnética y biopsia sistemática para detectar la progresión del grado de malignidad del cáncer de próstata en pacientes con actitud expectante
Estudio que evalúa la eficacia de la biopsia sistemática y la biopsia guiada por RM para detectar la progresión del cáncer de próstata en actitud expectante
Informe de prácticas óptimas de la Asociación Canadiense de Urología: TEP/TC y TEP/RM dirigidas al PSMA en el cáncer de próstata
La Asociación Canadiense de Urología repasa la tomografía por emisión de positrones (TEP) dirigida al antígeno prostático específico de membrana (PSMA)
Tratamiento de los síntomas del tracto urinario inferior en el paciente con cáncer de próstata
Cómo abordar en AP los STUI en el paciente con cáncer de próstata
Eficacia clínica de la silodosina en pacientes con STUI graves asociados a la obstrucción prostática benigna
RESUMEN Actualmente no existen recomendaciones específicas para el manejo de los síntomas del tracto urinario inferior (STUI) asociados a la obstrucción prostática benigna. Este estudio, mediante un análisis a posteriori de los datos de ensayos clínicos de fases 3 y 4, concluye que el tratamiento con silodosina (8 mg/día) mejora los síntomas y la calidad […]
Silodosina: pros y contras de la uroselectividad
RESUMEN Los bloqueantes α constituyen la terapia de primera línea en pacientes con síntomas del tracto urinario inferior indicativos de obstrucción prostática benigna (STUI/OPB). La silodosina es el bloqueante α que tiene mayor uroselectividad, lo que le confiere ventajas —como mayor reducción de la obstrucción infravesical o menor incidencia efectos adversos cardiovasculares— a costa de […]